Si alguna vez has traído un producto desde el exterior o estás pensando en importar algo, probablemente hayas escuchado hablar de las aduanas. Pero… ¿Qué hacen exactamente? ¿Por qué algunos productos pagan impuestos y otros no? En este artículo te lo explicamos de forma sencilla.
¿Qué es la aduana?
La aduana es la entidad que controla la entrada y salida de mercancías en un país. En Colombia, la responsable de este proceso es la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
Su función principal es asegurarse de que los productos que ingresan cumplan con la ley, paguen los impuestos correspondientes y no representen un riesgo para el país (como contrabando, piratería o mercancía prohibida).
¿Qué pasa con mi pedido cuando llega a Colombia?
Una vez tu producto llega al país, pasa por un proceso de inspección y clasificación. Este proceso puede incluir:
-
Verificación del contenido: revisan que lo declarado coincida con lo que realmente llega.
-
Clasificación arancelaria: asignan un código según el tipo de producto.
- Cálculo de impuestos: dependiendo del tipo de producto, su valor y peso, se determinan los impuestos a pagar.
¿Qué impuestos se pagan al importar?
En la mayoría de los casos, los productos importados están sujetos a:
-
IVA (Impuesto al Valor Agregado): 19% en la mayoría de los casos.
-
Arancel: porcentaje variable según el tipo de producto (puede ir desde 0% hasta el 20% o más).
- Gastos de nacionalización: incluyen trámites, almacenamiento y servicios logísticos.
¿Qué documentos se necesitan?
En una importación personal o comercial, los documentos más comunes que puede solicitar la aduana son:
- Factura comercial o recibo de compra
- Guía aérea o número de tracking
- Declaración de valor
- Certificados (en algunos productos específicos como cosméticos, alimentos o electrónicos)
¿Cuándo retienen un producto en aduanas?
Un paquete puede ser detenido si:
- Supera el valor permitido para importación sin declarar
- No tiene los documentos completos
- El contenido es sospechoso o está prohibido
- El valor declarado parece inferior al real
¿Cómo evitar problemas en aduana?
Algunos consejos útiles:
- Compra productos legales y permitidos en Colombia
- Declara el valor real del producto
- Conserva siempre tus facturas y comprobantes
- Verifica los límites de valor y peso permitidos antes de importar
Conclusión
Entender cómo funcionan las aduanas en Colombia te ayuda a evitar retrasos, costos inesperados o incluso la pérdida de tu producto. Aunque parezca complicado, el proceso tiene su lógica y cada vez es más claro para los usuarios.
Importar productos desde el exterior es posible y seguro si conoces las reglas del juego.
¿Listo para hacer tu compra online?
Cotiza aquí