Impuestos al traer productos desde EE.UU: Lo que debes saber

Impuestos al traer productos desde EE.UU: Lo que debes saber

Comprar en tiendas extranjeras como Amazon, eBay o Walmart puede parecer más barato a primera vista, pero es clave conocer los impuestos que se aplican cuando traes esos productos a Colombia. Estos cargos pueden variar dependiendo del valor, tipo de producto y método de envío.

En este blog te explicamos de forma clara cuáles son los impuestos más comunes que debes considerar al importar desde Estados Unidos, para que no te lleves sorpresas al momento de pagar.

1. IVA (Impuesto al Valor Agregado)

En Colombia, el IVA del 19% se aplica a la mayoría de los productos importados. Este impuesto se calcula sobre el valor total de la mercancía, incluyendo:

  • Valor del producto
  • Valor del envío
  • Valor del seguro (si aplica)

Ejemplo: si compras un producto de $100 USD, pagas $20 USD de envío y $5 USD de seguro, el IVA se calcula sobre $125 USD.

2. Aranceles de importación

El arancel es un impuesto que depende del tipo de producto que estás importando. En Colombia, estos pueden ir del 0% al 35%, según la categoría del producto.

Algunos productos tecnológicos tienen arancel cero, mientras que ropa, calzado o cosméticos pueden tener aranceles entre el 15% y 20%.

Este impuesto también se calcula sobre el valor CIF (Costo + Seguro + Flete).

3. Impuesto 4x1000 (GMF)

Si realizas el pago desde una cuenta bancaria en Colombia o si hay movimientos financieros para pagar tu producto o servicio de importación, puede aplicarse el Gravamen a los Movimientos Financieros (4x1000).

No se trata de un impuesto directo al producto, pero puede sumarse a tu costo final dependiendo de cómo realices el pago.

4. Tributos aduaneros y gastos adicionales

Además del IVA y el arancel, es posible que se generen otros costos como:

  • Gastos de nacionalización (cuando el envío se realiza vía courier o carga)
  • Honorarios por gestión aduanera si usas intermediarios o agencias
  • Tasas administrativas que cobra la DIAN o empresas de logística

Estos costos no siempre son fijos, por lo que es importante consultar previamente con quien gestiona tu envío.

¿Qué productos están exentos?

Algunos productos pueden estar exentos de aranceles o incluso del IVA, como:

  • Libros y material educativo
  • Equipos médicos
  • Productos con valor declarado inferior a los USD $200 en ciertas condiciones

Sin embargo, estas exenciones están sujetas a normativas específicas. Siempre es recomendable verificar si aplican en tu caso.

Conclusión: conoce antes de importar

Importar productos desde Estados Unidos puede ser una excelente forma de acceder a mejores precios, calidad y variedad. Pero es fundamental conocer los impuestos que se aplican para hacer un presupuesto realista.

Recuerda tener en cuenta el IVA, el arancel según el tipo de producto, el 4x1000 si pagas desde Colombia, y otros posibles costos logísticos. Así podrás tomar decisiones informadas y evitar costos sorpresa.

¡Infórmate, planifica y compra con inteligencia!

¿Listo para hacer tu compra online?

Cotiza aquí
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.