Comprar productos en el exterior es una experiencia emocionante... hasta que abres la caja y te encuentras con algo roto. A veces, el problema no está en el producto ni en la tienda, sino en cómo fue empacado para enfrentar el viaje y el paso por aduanas.
En este blog te contamos cuáles son los productos que más se dañan durante el proceso de importación y cómo empacarlos bien para minimizar los riesgos. Si estás pensando en traer algo delicado desde Estados Unidos, esta guía es para ti.
¿Por qué se dañan algunos productos en aduanas?
Durante el proceso de importación, los paquetes suelen pasar por varios puntos:
- Manipulación en bodegas
- Vibraciones durante el transporte
- Cambios de temperatura
- Revisiones físicas por parte de aduanas
Si el producto no está correctamente protegido, puede sufrir golpes, aplastamientos o rupturas incluso antes de llegar a tus manos.
Productos más propensos a dañarse
Estos son los artículos que más comúnmente llegan dañados si no se embalan bien:
1. Electrónicos y dispositivos tecnológicos
- Tabletas, celulares, laptops
- Audífonos o cámaras con partes móviles
- Monitores o pantallas sin protección
2. Cosméticos y productos líquidos
- Perfumes, cremas, shampoos
- Pueden derramarse o explotar por la presión
3. Artículos de vidrio o cerámica
- Vajillas, jarrones, botellas decorativas
- Sumamente frágiles al contacto o aplastamiento
4. Juguetes electrónicos o con piezas delicadas
- Drones, carritos a control remoto, sets armables
5. Electrodomésticos pequeños
- Freidoras, cafeteras, licuadoras
- Especialmente si vienen sin caja doble o acolchado interno
¿Cómo empacar bien para proteger tu producto?
Ya sea que compres directamente o que uses un servicio de casillero, es importante que el paquete tenga:
✔ Empaque doble (double boxing)
Una caja interna con el producto + acolchado, dentro de una caja externa con más protección.
✔ Acolchado interno resistente
- Usa espuma, papel burbuja o bolsas de aire
- Evita dejar espacios vacíos en la caja
✔ Etiquetas de “frágil” visibles
Aunque no siempre las respetan, ayudan a identificar el cuidado que necesita el paquete.
✔ Sellado reforzado
Utiliza cinta de embalaje gruesa en todos los bordes y esquinas para evitar aperturas durante el transporte.
Tip adicional: revisa el empaque al recibirlo
Cuando recibas el producto:
- Haz una inspección visual antes de firmar
- Toma fotos del estado del empaque (por si hay reclamos)
- Revisa si el producto vino bien protegido desde origen
Conclusión: el empaque importa (mucho)
El daño en productos importados muchas veces no es culpa del fabricante ni de la tienda. La clave está en el empaque adecuado para resistir un viaje internacional y el paso por aduanas.
Si estás comprando productos delicados, asegúrate de que el proveedor ofrezca un empaque robusto, o considera reenviarlos desde un casillero donde tú controles el tipo de protección que se usa.
Recuerda: lo barato puede salir caro si no llega intacto. Infórmate, prepárate y protege tu inversión desde el primer paso.
¿Listo para hacer tu compra online?
Cotiza aquí