¿La tecnología de EE.UU. funciona en Colombia? Guía práctica

¿La tecnología de EE.UU. funciona en Colombia? Guía práctica

¿Estás pensando en importar un celular, una laptop o algún aparato electrónico desde Estados Unidos? ¡Excelente idea! Los productos tecnológicos de ese país suelen tener buena calidad y precios atractivos. Pero antes de comprar, surge una gran pregunta:

¿Ese dispositivo funcionará correctamente en Colombia?

En este blog te explicamos los aspectos clave que debes revisar para asegurarte de que tu compra sea compatible con el sistema eléctrico, redes móviles y otros aspectos técnicos en nuestro país.

1. Diferencias de voltaje y enchufes

En Estados Unidos, el voltaje estándar es de 120V, mientras que en Colombia usamos 110V. Aunque la diferencia no es tan grande, algunos aparatos no son compatibles si no cuentan con fuente de poder dual.

  • Verifica si el dispositivo indica “Input: 100-240V”. Si es así, podrás usarlo sin problema.
  • De lo contrario, necesitarás un transformador de voltaje.

También ten en cuenta que los enchufes en EE.UU. son tipo A y B, que sí son compatibles con los tomacorrientes colombianos.

2. Bandas móviles: ¿funciona tu celular en Colombia?

No todos los celulares comprados en EE.UU. funcionarán en las redes móviles de Colombia, ya que cada país utiliza diferentes frecuencias. Para que un celular sea compatible, debe soportar las bandas LTE (4G) usadas por los operadores colombianos:

  • Claro: B2, B4, B7, B28
  • Tigo: B2, B4, B7
  • Movistar: B2, B4, B7

Antes de comprar:

  • Busca el modelo exacto del equipo (por ejemplo: iPhone A2483, Samsung SM-G990U)
  • Consulta sus bandas en sitios como GSM Arena o el sitio oficial del fabricante

3. Compatibilidad con WiFi y Bluetooth

En este aspecto no suele haber inconvenientes, ya que los estándares como WiFi 5 (802.11ac), WiFi 6 y Bluetooth 5.0 son globales. Sin embargo, si vas a importar routers, cámaras o smart home devices, asegúrate de que su configuración regional permita operar fuera de EE.UU.

4. Idioma del sistema operativo y teclado

Muchos productos, como laptops, llegan con el sistema operativo en inglés y teclado QWERTY americano. Algunas consideraciones:

  • Puedes cambiar el idioma de Windows o macOS fácilmente
  • El teclado puede funcionar igual, pero no tendrá la “ñ” ni símbolos localizados

Si esto no te incomoda, no hay problema. De lo contrario, considera comprar un teclado externo o stickers de adaptación.

5. Consolas de videojuegos y región

En consolas como Nintendo Switch, Xbox o PlayStation, ya no existen tantas restricciones regionales como antes. Sin embargo:

  • Los juegos físicos pueden estar en inglés o no incluir subtítulos en español
  • En algunos casos, las tarjetas de regalo digitales pueden estar bloqueadas por región

Investiga siempre el modelo y la región antes de hacer la compra.

Conclusión

Importar tecnología desde Estados Unidos puede ser una excelente decisión si haces una compra informada. Revisa siempre:

  • Voltaje y compatibilidad eléctrica
  • Bandas celulares y región del dispositivo
  • Configuraciones de idioma y teclado

Con esta guía, estarás mejor preparado para disfrutar de tus dispositivos sin sorpresas.

¿Listo para hacer tu compra online?

Cotiza aquí
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.